Tropiezos serios
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Viernes 25 octubre, 2019

Es lamentable que a pesar de que de no haberse reducido en nada el monto que corresponde al FEES en el Presupuesto Nacional, pero estableciéndose que habría un monto definido para infraestructura, observásemos y fuesemos víctimas de las marchas y bloqueos de estudiantes universitarios.
Esta vez con un agravante, que muchos de ellos estuvieran defendiendo que sus becas se viesen comprometidas y que incluso a algunos se les hizo creer que había una posibilidad que el inicio del curso para el 2020 estuviera en riesgo.
Ninguna de las Autoridades Universitarias aclararon que nada de ello era cierto, que, como tal y hoy lo reconocen, hubo siempre una salida no conflictiva al tema de los FEES.
El Presidente de la República se reunió con los rectores universitarios, estudiantes, algunos diputados, y fue evidente e imposible de disimular, la ausencia de la Ministra de Hacienda, o ni quiera alguien de su equipo.
El resultado fue un acuerdo que básicamente deja un status quo en la situación presupuestaria para las Universidades, sin que se establezca alguna partida preestablecida para el rubro de infraestructura.
Se logró un acuerdo que pudo haberse dado sin necesidad de marchas y bloqueos para defender los estudiantes “lo que es suyo”, incluso dándose la libertad de rayar y “expresarse” en formas que deterionan su infraestructura, a pesar de que los fondos que se reciben son parte de lo que contribuimos en mayor o menor medida, todos los ciudadanos.
Cuando ocurrió la cuestionada negociación entre el Ejecutivo, Presidencia de la CCSS, y Sindicatos de ésta, la ausencia y falta de comunicación con la Ministra de Hacienda, nos expusieron una desconexión entre un sector que parecía estar más acuerpado por el Presidente Alvarado, que otro.
La Ministra de Hacienda puso su cuello en la guillotina para evitar que Costa Rica no cayera en una situación de “default”, a sabiendas de que se pagaban montos que tenían que honrarse, a pesar de no haberse presupuestado.
La la recomendación de la Contraloría General de la República, con la sanción que indica, de suspenderla por un mes sin goce de salario, no podía ir de otra manera. Se emite conforme a derecho, y a pesar de las buenas intenciones, se violentó una norma vigente.
Dura lex, sed lex.
Dicha sanción, se viene a dar como consecuencia directa, o indirecta para algunos, por la cuestionable gestión de quien, sin conocer la pena, se autoproclamó como el “héroe de las finanzas públicas”, a sabiendas de su lamentable herencia, y que ocultó, el llamado “hoyo fiscal”.
Se retira Doña Rocío, y reina la incertidumbre sobre quien será la persona que la sustituirá, pues en las filas del equipo económico que acompañaron la “continuidad del cambio”, no destacó ninguna persona.
Luis Alejandro Álvarez Mora
Abogado y Notario Público
Cédula 1-640-275
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e