Logo La República

Lunes, 21 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Un país sin jueces

Pedro Muñoz [email protected] | Jueves 31 marzo, 2011



Re – Soluciones
Un país sin jueces


En 1999 se modificó la Constitución para prohibirles a los jueces la libertad de asociación. Con esta reforma se disolvió la existente Asociación de Jueces y el Ejecutivo creó una Comisión con el fin de remover a los jueces de carrera y nombrar en su lugar a quienes compartieran las ideas y objetivos del régimen.
Paralelamente, la modificación constitucional de 1999 creó un cuarto poder llamado “el Poder Moral” encargado de investigar las acciones que pudieran ofender “los principios éticos” y con capacidad de quitar magistrados.
Con estos cambios, la Corte Suprema sufrió una reestructura completa al punto que, de los 32 magistrados que forman la Corte Plena, no más de dos se mantienen independientes. Para ejemplificar esta situación recordemos el caso de los cuatro oficiales del Ejército que fueron acusados de haberse rebelado contra el gobierno en 2002; a pesar de las amenazas del Comandante, la Corte se apartó de sus deseos; no obstante, de los once magistrados que firmaron la resolución a favor de los oficiales, ocho ya no ejercen.
La República Bolivariana de Venezuela, un país sin jueces.

Pedro Muñoz

NOTAS ANTERIORES


Cuando dicen que sí

Viernes 18 abril, 2025

Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves

Jueves 17 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29

Miércoles 16 abril, 2025

Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.